Los grandes aportes hechos por el científico ingles Charles Darwin (1809- 1882) contribu -yeron a formular la teoría de la evolución a travez de la selección natural . Gran parte de las ideas desarrolladas por Darwin provinieron de datos que recopilo durante un viaje de cinco años a bordo de una embarcación llamada Beagle , cuyo objetivo era científico y de exploración . Esta expedición partió de Inglaterra en 1831 y recorrió diferentes lugares , incluyendo las costas de Chile .
Para Darwin , las formas de vida no son estáticas , sino que evolucionan , es decir , cambian a travez del tiempo en un proceso generalmente lento y gradual . Según su teoría , si en una población nacen mas individuos de los que los recursos ambientales pueden sostener ; se genera entre ellos una lucha por la sobre vivencia . Por ejemplo , si los organismos de una población son muchos y los alimentos escasean , se intensificara la competencia entre ellos por el alimento . Esta lucha , en conjunto con la variación que existe entre los individuos de las poblaciones , constituye el paso inicial en el cambio evolutivo a travez de la selección natural , nombre con el que se conoce hoy a este proceso evolutivo .
La selección natural es el mecanismo propuesto por Darwin para explicar la evolucion de las especies .
Darwin había observado que entre los organismos de una especie hay variaciones . Si algunas de estas características son ventajosas , es decir , permiten que los organismos aumenten sus posibilidades de sobrevivir y reproducirse , y si dichos rasgos favorables aumentaría de generación en generación . Así , dichos miembros de la población serian seleccionados por la naturaleza . Por lo tanto , los requisitos básicos para que opere la selección natural son : la existencia de la varialidad en las poblaciones , la heredabilidad de estos rasgos y su relación con la capacidad de sobre vivencia y reproducción , capacidad que se conoce como adecuación biológica .
este es mi blog que hise con mucho cariño para ustedes
blog de mi profe
blog de mi curso
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario